jueves, 26 de mayo de 2016

CUESTIONARIO DE OPINIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD


1.- QUE OPINAS DEL USO DE UN BLOG COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN?

Pues a mí me parece que es muy útil ´para gente que necesita información de Internet o aclarar dudas.       
 
2.-CON TUS PROPIAS PALABRAS DEFINE QUE ES UN BLOG?
Un blog sirve para subir información de cosas que te gustan o información que les sirva a demás personas también algunos lo utilizan para revisar a sus artistas o subir información

3.-MENCIONA TRES CARACTERÍSTICAS QUE TIENE UN BLOG?
-Los blogs innovan constantemente y deleitan a sus lectores con nuevas categorías temáticas.
-Los  blogs ponen al lector por delante de cualquier otra cosa.
-Los blogs intentan cambiar el mundo con su pensamiento, a la vez que hacen plata.

4.-CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UN BLOG Y TU RED SOCIAL QUE UTILIZAS?
Que la red social subo más información personal y tienes charlas con otras personas en tiempo
El blog utilizó para subir más información que me interesa

5.-MENCIONA TRES TEMAS DE TU PREFERENCIA QUE TE GUSTARIA SUBIR A TU BLOG?
A mí me gustarías subir información de tipos de motocicletas, música y fotos de paisajes

6.-COMO EJERCICIO PRACTICO BUECA INFORMACION DE UN ARTISTA, 
CANTAANTE, GRUPO QUE TE GUSTARIA SUBIR A TU BLOG?


http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/valentino_rossi/

lunes, 23 de mayo de 2016

HOJAS DE VERIFICACIÓN


DEFINICIÓN:

Concepto
Hoja de Verificación  

(También llamada "de Control" o "de Chequeo") es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.

Ventajas

Supone un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a

Cualquier área de la organización.


Las Hojas de Verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.

Utilidades

En la mejora de la Calidad, se utiliza tanto en el estudio de los síntomas de un problema, como en la investigación de las causas o en la recogida y análisis de datos para probar alguna hipótesis.

También se usa como punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control.


Es importante considerar que el uso excesivo de la hoja de verificación puede llevar a obtener datos sin ningún objetivo concreto e importante .Para evitar esto, debe considerarse que cada hoja con la que se obtienen datos en una empresa, tenga un objetivo claro y de importancia



EJEMPLOS



1

 2



VÍDEO :




miércoles, 18 de mayo de 2016

Estratificacion

Concepto de estratificación
Estratificación significa separar o dividir en estratos, siendo esta palabra derivada del latín “stratus”, que alude a la cubierta de la cama, que tiene varias capas, o también indica lugar. Se usa con varios significados
En Geología designa los estratos de un terreno, que se disponen en forma de capas de masas minerales, o capas sedimentarias, donde cada capa rocosa se halla delimitada por dos superficie casi paralelas, conservando idénticas características lito lógicas.

Esa disposición en capas se debe a las variaciones en la velocidad de deposición o a la naturaleza del sedimento o a las pausas que se fueron produciendo en el proceso de sedimentan. Esos estratos son estudiados por una rama de la Geología denominada estratificaría que pudo constatar que los estratos o capas inferiores son más antiguos que los que están por encima de ellos. Así mediante el estudio de las rocas estratificadas puede conocerse la historia de un lugar.



Durante el desarrollo de la Historia de la humanidad la gratificación social fue una constante, siendo cada estrato, llamados en el medioevo y la modernidad, estamentos o estados, determinados por el nacimiento (nobleza, clero y estado llano) prácticamente inamovibles, hasta la Revolución francesa que terminó con los privilegios feudales del Antiguo Régimen.
Surgieron así las clases sociales constituidas por su nivel económico (clase rica, clase media y clase pobre) que tienen la particularidad de ser móviles, aunque la movilidad social ascendente no es demasiado fácil de conseguir, ya que quien nació en un hogar pobre, tiene menores posibilidades de educarse, conseguir con ello mejores oportunidades de trabajo, por ende ganar más dinero, y poder ascender así en la escala social.

En la India es tradicional su división social en castas (cuatro, más subdivisiones) inamovibles, transmitidas por herencia.




martes, 17 de mayo de 2016





HISTOGRAMA





Ejemplos de tipos de representaciones gráficas
Histogramas: 
Se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definir las explícita mente (intervalos de clase).

Se representan los intervalos de clase en el eje de abcisas (eje horizontal) y las frecuencias, absolutas o relativas, en el de ordenadas (eje vertical) 

¿QUE ES ?

Es una gráfica de la distribución de un conjunto de datos. Es un tipo especial de gráfica de barras, en la cual una barra va pegada a la otra, es decir no hay espacio entre las barras. Cada barra representa un subconjunto de los datos.

¿Qué muestra el histograma? 

 Un histograma muestra la acumulación ó tendencia, la variabilidad o dispersión y la forma de la distribución.

¿Para qué tipo de variable se usa?

HISTOGRAMA Un histograma es una gráfica adecuada para representar variables continuas, aunque también se puede usar para variables discretas. Es decir, mediante un histograma se puede mostrar gráficamente la distribución de una variable cuantitativa o numérica.


¿Puede proporcionar la Tabla mayor información?


La mayor acumulación o tendencia la encontramos en la tercera clase; 17 clientes, es decir el 34% de los clientes observados, tardaron entre 173 y casi 189 segundos en la caja. Es decir, el histograma muestra que la acumulación o tendencia del tiempo en que tardan los clientes en caja se encuentra entre 173 y 189 segundos.

Sólo 2 clientes, es decir únicamente el 4% de los clientes observados fueron tiempo menor a los 157 segundos. atendidos en caja en un

4 clientes o sea el 8% de las personas tardaron 205 segundos o más en la caja.


9 44 de los 50 clientes observados, es decir el 86% de los clientes estudiados tardaron entre 157 y 205 segundos. El histograma muestra que el rango o variabilidad total va de 141 a 237 segundos, y que el 88% de los clientes tardaron entre 157 y 205 segundos. Se puede decir, en otras palabras que el tiempo que tardaron el 88% de las personas varío entre 157 y 205 segundos

La forma de la distribución es aproximadamente simétrica con respecto a la tercera clase y la curva suavizada nos muestra una distribución en forma aproximada a una campana que en estadística se conoce como distribución normal


Como se puede observar el histograma nos muestra una fotografía reveladora de nuestros datos, que muy difícilmente podríamos apreciar a partir de ellos, si se encuentran sin agrupar. Al observar el histograma al gerente del banco le gustaría en lugar de reducir el tiempo en caja, disminuir la variabilidad. Esto lo puede conseguir controlando variables que afectan al proceso, tal como tipo de operación realizada, número de operaciones aceptadas, hora del día en que se hizo la observación, etc. y el histograma obtenido reflejará la mejoría del proceso. Es en resumen esta gráfica sencilla un instrumento valioso para tener una buena idea acerca del comportamiento de nuestros datos.  



Video: 







lunes, 9 de mayo de 2016

HERRAMIENTA DE CALIDAD DE PARETO 




DEFINICION: EL Diagrama de Pareto constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).
En 1909 el economista y sociólogo Vilfredo Pareto (1848 – 1923) publicó los resultados de sus estudios sobre la distribución de la riqueza, observando que el 80% de la misma se encontraba concentrada en el 20% de la población.
A finales de los años 30, durante una visita a la central de General Motors Corporation para el intercambio de buenas prácticas de ingeniería industrial, Juran tuvo la oportunidad de conocer los trabajos de Pareto sobre la distribución de la riqueza.
Más adelante Juran, mientras preparaba la primera edición de su obra Manual de Control de la Calidad, se vio ante la necesidad de dar un nombre corto al principio de “los pocos vitales los muchos triviales”. Bajo el título “La mala distribución de las pérdidas de calidad”, en el que figuraban numerosos ejemplos de mala distribución, también señaló que Pareto había encontrado mal distribuida la riqueza. Asimismo mostró ejemplos de curvas acumulativas para la desigual distribución de la riqueza y la desigual distribución de las pérdidas de calidad. Tituló esas curvas como principio de Pareto de la distribución desigual aplicado a la distribución de la riqueza y la distribución de las pérdidas de calidad.





CARACTERISTICAS




Definición
Formato para colectar datos.
Las hojas de control o también llamadas hojas de registro o recogida de datos son formas estructuradas que facilitan la recopilación de información, previamente diseñadas con base en las necesidades y características de los datos que se requieren para medir y evaluar uno o varios procesos. Las Hojas de Recogida de Datos son impresos que se utilizan para reunir datos que, en general, se anotan de forma tabular o en columnas. Normalmente requieren de un procesó adicional, una vez recogidos los datos, utilizando una herramienta de análisis delos mismos. Se puede afirmar que las hojas de control son las herramientas bases para la recolección y análisis de datos, que permiten realizar seguimientos en el proceso de resolución de problemas.
Objetivos principales


Facilitar la recolección de datos.

Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante.

Son el punto de partida para la elaboración de otras herramientas, como por ejemplo los Gráficos de Control.
Ventajas

Es un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área dela organización.

Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones derivados de los datos.

Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los cambios en el tiempo.

Facilita el inicio del pensamiento estadístico.

Ayuda a traducir las opiniones en hechos y datos.
Características
A continuación se citan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta.

Sencillez:
Una Hoja de Comprobación permite registrar los datos de forma simple directa.

Comunicación de información:
Permite ver si hay una tendencia en los datos según se va completando la hoja. Permite un análisis visual de dichas tendencias comportamientos.

Flexibilidad:

La forma en la que presentan los datos, permite utilizar, los mismos para múltiples análisis posteriores y contestar diferentes preguntas








CUESTIONARIO 





VIDEO