miércoles, 18 de mayo de 2016

Estratificacion

Concepto de estratificación
Estratificación significa separar o dividir en estratos, siendo esta palabra derivada del latín “stratus”, que alude a la cubierta de la cama, que tiene varias capas, o también indica lugar. Se usa con varios significados
En Geología designa los estratos de un terreno, que se disponen en forma de capas de masas minerales, o capas sedimentarias, donde cada capa rocosa se halla delimitada por dos superficie casi paralelas, conservando idénticas características lito lógicas.

Esa disposición en capas se debe a las variaciones en la velocidad de deposición o a la naturaleza del sedimento o a las pausas que se fueron produciendo en el proceso de sedimentan. Esos estratos son estudiados por una rama de la Geología denominada estratificaría que pudo constatar que los estratos o capas inferiores son más antiguos que los que están por encima de ellos. Así mediante el estudio de las rocas estratificadas puede conocerse la historia de un lugar.



Durante el desarrollo de la Historia de la humanidad la gratificación social fue una constante, siendo cada estrato, llamados en el medioevo y la modernidad, estamentos o estados, determinados por el nacimiento (nobleza, clero y estado llano) prácticamente inamovibles, hasta la Revolución francesa que terminó con los privilegios feudales del Antiguo Régimen.
Surgieron así las clases sociales constituidas por su nivel económico (clase rica, clase media y clase pobre) que tienen la particularidad de ser móviles, aunque la movilidad social ascendente no es demasiado fácil de conseguir, ya que quien nació en un hogar pobre, tiene menores posibilidades de educarse, conseguir con ello mejores oportunidades de trabajo, por ende ganar más dinero, y poder ascender así en la escala social.

En la India es tradicional su división social en castas (cuatro, más subdivisiones) inamovibles, transmitidas por herencia.




2 comentarios: