martes, 17 de mayo de 2016





HISTOGRAMA





Ejemplos de tipos de representaciones gráficas
Histogramas: 
Se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definir las explícita mente (intervalos de clase).

Se representan los intervalos de clase en el eje de abcisas (eje horizontal) y las frecuencias, absolutas o relativas, en el de ordenadas (eje vertical) 

¿QUE ES ?

Es una gráfica de la distribución de un conjunto de datos. Es un tipo especial de gráfica de barras, en la cual una barra va pegada a la otra, es decir no hay espacio entre las barras. Cada barra representa un subconjunto de los datos.

¿Qué muestra el histograma? 

 Un histograma muestra la acumulación ó tendencia, la variabilidad o dispersión y la forma de la distribución.

¿Para qué tipo de variable se usa?

HISTOGRAMA Un histograma es una gráfica adecuada para representar variables continuas, aunque también se puede usar para variables discretas. Es decir, mediante un histograma se puede mostrar gráficamente la distribución de una variable cuantitativa o numérica.


¿Puede proporcionar la Tabla mayor información?


La mayor acumulación o tendencia la encontramos en la tercera clase; 17 clientes, es decir el 34% de los clientes observados, tardaron entre 173 y casi 189 segundos en la caja. Es decir, el histograma muestra que la acumulación o tendencia del tiempo en que tardan los clientes en caja se encuentra entre 173 y 189 segundos.

Sólo 2 clientes, es decir únicamente el 4% de los clientes observados fueron tiempo menor a los 157 segundos. atendidos en caja en un

4 clientes o sea el 8% de las personas tardaron 205 segundos o más en la caja.


9 44 de los 50 clientes observados, es decir el 86% de los clientes estudiados tardaron entre 157 y 205 segundos. El histograma muestra que el rango o variabilidad total va de 141 a 237 segundos, y que el 88% de los clientes tardaron entre 157 y 205 segundos. Se puede decir, en otras palabras que el tiempo que tardaron el 88% de las personas varío entre 157 y 205 segundos

La forma de la distribución es aproximadamente simétrica con respecto a la tercera clase y la curva suavizada nos muestra una distribución en forma aproximada a una campana que en estadística se conoce como distribución normal


Como se puede observar el histograma nos muestra una fotografía reveladora de nuestros datos, que muy difícilmente podríamos apreciar a partir de ellos, si se encuentran sin agrupar. Al observar el histograma al gerente del banco le gustaría en lugar de reducir el tiempo en caja, disminuir la variabilidad. Esto lo puede conseguir controlando variables que afectan al proceso, tal como tipo de operación realizada, número de operaciones aceptadas, hora del día en que se hizo la observación, etc. y el histograma obtenido reflejará la mejoría del proceso. Es en resumen esta gráfica sencilla un instrumento valioso para tener una buena idea acerca del comportamiento de nuestros datos.  



Video: 







14 comentarios:

  1. me agrado tu trabajo ... gracias por la ayuda sigue asi .

    ResponderBorrar
  2. me agrado tu trabajo ... gracias por la ayuda sigue asi .

    ResponderBorrar
  3. me parecio importante tu informacion me aclaraste muchas cosas

    ResponderBorrar
  4. me parecio importante tu informacion me aclaraste muchas cosas

    ResponderBorrar
  5. Tu trabajo esta muy interesante, infinitas gracias.

    ResponderBorrar
  6. muy buena información
    pero no te hace falta agregar el cuestionario
    y las características

    ResponderBorrar
  7. muy buena información
    pero no te hace falta agregar el cuestionario
    y las características

    ResponderBorrar
  8. muy buena información
    pero no te hace falta agregar el cuestionario
    y las características

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Buena información, fue de gran ayuda, me aclaraste muchas dudas.
    Sigue así...

    ResponderBorrar
  11. Buena información, fue de gran ayuda, me aclaraste muchas dudas.
    Sigue así...

    ResponderBorrar
  12. Buen trabajo sigue asi amigo me complemento mucho el video :)

    ResponderBorrar
  13. Muy buen trabajo, es de mucha ayuda. :)

    ResponderBorrar